
El concepto
Pasar el balón es una técnica básica del fútbol. Independientemente del modelo de juego elegido, la asociación en el fútbol es imprescindible para poder llevar con éxito peligro a la portería rival. El propósito del pase es mantener la posesión del balón mediante la combinación de diferentes jugadores con el objetivo de hacerla avanzar por el campo de juego evitando que el rival se haga con el esférico.
El propio hecho del pase efectivo trae consigo una ventaja en que el equipo asegura la posesión del balón, sin permitir que los oponentes tengan la oportunidad de atacar.
El pase es la acción técnica con balón que más veces se da en un partido, e incluso puede asociarse con el rendimiento de un equipo en función de su modelo de juego.
En un partido profesional, un jugador realiza una media de entre 60 y 80 pases cada 90 minutos de juego, y promedia un acierto entorno al 70-80% de eficacia.
Debido a su posición en el campo, los jugadores de primera linea realizan más pases que los delanteros, ya que estos tienen menos opciones de recibir un balón y menos lineas de pase para dar continuidad a la asociación.
Tipos de pase
Según la distancia recorrida por el balón:
Pase corto: El tipo de pase más simple. Por lo general, se dirige más a menudo al compañero de equipo más cercano. Se realiza más a menudo con la parte interior del pie, aunque se pueden utilizar otras superficies para engañar al rival o dotar al balón de un efecto que favorezca la recepción del compañero.
Pase largo: El objetivo es pasar el balón a un compañero en una parte diferente del campo. Un ejemplo de esto es cambiar la jugada de un lado del campo al otro lado donde un jugador puede tener más espacio. El golpeo se realiza generalmente con la parte interior del empeine y requiere de la técnica del jugador para poder aplicar la fuerza al balón suficiente mediante el mecanismo de golpeo.
Centro: Es una variante del pase largo o corto, que se produce desde un lateral del área rival hacia el punto de penalti o las inmediaciones de este, tratando de colocar el balón en posición de remate para uno de los compañeros.
Según la posición del compañero:
Pase al espacio: Un pase delantero al espacio libre detrás de la línea defensiva de la oposición. El receptor de este tipo de pase llegará desde otra zona del campo y se aprovecha del pase para recibir el balón en condiciones de ventaja.
Pase al pie: El receptor recibe el esférico en la misma posición donde se encontraba en el momento del pase.
Según la dirección:
Pase hacia atrás: La dirección de este pase es hacia atrás, como su nombre lo indica. Esta es una jugada defensiva cuando no hay opciones de jugar un balón de ataque o los compañeros están bien cubiertos por la oposición. Permite mantener la posesión.
Pase lateral: Similar al pase hacia atrás, el objetivo es controlar la pelota y mantener la posesión o dirigir el ataque hacia otra zona del campo.
Pase hacia adelante: Se utiliza para ganar una posición más ofensiva en el campo y acercarse a la meta del oponente.
En la siguiente imagen podemos ver todos los aspectos propios de la ejecución que son importantes a la hora de tomar la decisión del tipo de pase:
Preparación previa al pase
Existen ciertos aspectos previos a la decisión de dar un pase, que son los que van a marcar la diferencia. Todos ellos los podemos englobar dentro de los criterios tácticos que afectan al pase:
- Percepción del entorno: Con o sin balón, el jugador que posteriormente tomará la decisión de dar un pase debe saber donde están sus compañeros y sus rivales. Además de sus posiciones estáticas, también debe haber una predicción de sus próximos movimientos.
- Estrategia de la posesión: El pase debe tener un objetivo, ya sea mantener la posesión, alejar el esférico del rival o generar un avance ofensivo. Esta estrategia debe estar clara antes de realizar el pase.
- El control y la orientación corporal: Independientemente del número de toques previos al pase que de el jugador con el balón, éste debe estar correctamente orientado para poder ejecutar de manera eficaz y a la máxima velocidad posible, el pase correcto.
El proceso de enseñanza del pase
Antes de empezar a enseñar a pasar el balón a un jugador debemos tener en cuenta su edad y su capacidad de toma de decisión y pensamiento. Los jugadores de entre 4 y 6 años, todavía no son capaces de tomar decisiones complejas, por lo que debes evitar recrear situaciones de partido para la enseñanza del pase, porque no serán capaces de asociar el pase a una acción táctica colectiva.
Por lo tanto adoptaremos una estrategia analítica para la enseñanza del pase por parejas.
Una vez alcancen los 7 años de edad, podremos empezar a enseñar al jugador a pasar. Recordamos que anteriormente hablamos del pase como una estrategia de asociación, por lo tanto, el gesto técnico de contactar correctamente con la pelota es solo una de las muchas partes importantes en el aprendizaje del pase.
En la siguiente infografía detallamos el proceso de enseñanza que debe tener el pase en las etapas de formación:
Para finalizar con este artículo te sugerimos que pases por el hilo creado en nuestro foro donde iremos subiendo ejercicios de pase para todas las categorías.
Comparte este artículo
Artículos recientes

Webinar: El entrenamiento coadyuvante

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido

Aprendizaje de la técnica del pase

Métricas avanzadas. El futuro del análisis estadístico en fútbol

Newsletter
Suscribete para recibir todas las novedades al email.
YOUTUBE
Artículos relacionados

Los mejores libros sobre fútbol [2022]
Webinar: El entrenamiento coadyuvante

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido
