
El juego posicional, una forma de entender el fútbol
Al fútbol se puede jugar de muchas formas, en este artículo no vas a encontar la fórmula perfecta para ganar todos los partidos, solamente una visión de entender lo que ocurre en el terreno de juego y cómo conseguir situarte en una posición de poder en el tablero táctico.
Hemos visto equipos como Grecia o Islandia jugar al fútbol priorizando no recibir goles y salir al contraataque aprovechando los espacios generados por un rival con el 90% de posesión. Por otro lado, hemos visto sus opuestos conceptuales como el Manchester City o España jugar fútbol basado en la posesión con ataques bien organizados. Expresiones diferentes de un mismo juego y una misma finalidad, marcar más goles que el rival para ganar el partido.
De entre todas las visiones, hay una que destaca por los rotundos éxitos recientes, el juego posicional. No es ningún secreto que hay un puñado de gentes que son grandes defensores del juego posicional. El estilo ha existido durante décadas sin ser nombrado específicamente. Entrenadores legendarios como Rinus Michels, Gusztáv Sebes, Johan Cruyff, Louis van Gaal han utilizado y creado conceptos que ahora vemos en el juego posicional moderno.
Módulo 1: Qué es el Juego Posicional
En este primer video del curso aprenderás qué es el juego posicional y cuales son los conceptos principales en los que se basa su estilo de juego:
Volviendo al juego posicional moderno, ¿cómo lo definimos exactamente?
Existen multiples intentos de definición, pero citando a Juanma Lillo, «el juego posicional es la búsqueda constante de superioridad para progresar». Ésta superioridad puede ser cuantitativa o cualitatva.
No se puede pretender jugar posicionalmente sin haber creado primero un sentimiento colectivo donde cada jugador reconozca su papel dentro del sistema.
En una entrevista Guardiola dice:
»El futbolista dentro del juego posicional debe ser mucho más humilde que en cualquier otro estilo de juego, requiere de derivar la responsabilidad a los compañeros y muchas veces esperar en una posición alejada de donde se encuentra el balón, confiando en que tu posición ayude al colectivo y finalmente puedas participar o no de la jugada que de la victoria a tu equipo»
Por tanto, ese movimiento dentro del colectivo podría ser tan minucioso y mínimo como quedarse quieto y dar paso a la creación de espacio en otro lugar. Respeta la dualidad benefactor-beneficiario; mi acción te beneficia y viceversa.
¿Quieres recibir un mini curso gratuito de Juego Posicional?
Lo estamos preparando. Apúntate a la lista de espera
Gracias!
Ya estás apuntado. Revisa tu buzón de correo porque en los próximos días recibirás el contenido 🙂
Módulo 2: Cómo entrenar el juego posicional
Si queremos incluir el juego posicional en nuestro modelo de juego, debemos crear un organismo completo con movimientos afines. Una estructura bien distribuida, racionalmente ocupada.
A través del posicionamiento de nuestro equipo trataremos que el mismo se encuentre lo más ancho posible y lo más largo que el rival nos permita según la linea de fuera de juego que nos marque. Debido a que el equipo contrario dicta la cantidad de espacio en el que se nos permite jugar, el equipo debe encontrar alternativas para crear más espacio.
Al crear una estructura distribuida racionalmente, lo más importante es crear la mayor cantidad de espacio posible y hacerlo requiere jugadores amplios. Si un jugador exterior decide moverse hacia dentro para generar una superioridad, inmediatamente le responderá un jugador cercano con el movimiento opuesto para mantener el ancho del espacio.
El sistema pasa a un segundo plano, siempre que la estructura proporcione profundidad y anchura ocupando racionalmente el campo.
Durante la creación del equipo, la estructura es cuando un jugador debe respetar la dualidad benefactor-beneficiario y ser desinteresado en sus acciones. Se necesita mucho autocontrol para abstenerse de acercarse a donde está la pelota. Sin embargo, mantener una posición amplia con el entendimiento de que proporcionará espacio para un compañero de equipo es vital.
Cómo se relacionan los jugadores en el juego posicional
Haya donde se encuentra el balón podemos seccionar el campo descubriendo una microestructura del partido. En este espacio, tenemos el poseedor de la pelota y los jugadores de apoyo, así como los rivales que tratarán de evitar que progresemos.
Con respecto a los jugadores ofensivo, cada uno tiene funciones y responsabilidades distintas que deben proporcionar. El que tiene el balón deberá atraer la presión rival obligando al mismo a generar un espacio que antes estaba defendido y soltar el balón a alguno de sus apoyos antes de que el rival recupere la pelota.
Por otro lado los apoyos cercanos deberán moverse para generar opciones de pase o quedarse quietos proporcionando espacio a sus compañeros. La elección de esta toma de decisión determinará el éxito o fracaso de cada una de las jugadas colectivas.
La superioridad, objetivo del juego posicional
La primera y más simple es la superioridad numérica. Es muy sencilla, se trata de tener más jugadores que tu oponente. Si recogemos la sección de campo en la que hablabamos anteriormente que se encontraba el balón, tenermos que poder observar situaciones 2v1, 3v2 o 4v3.
Por tanto nuestros jugadores se moverán en función para poder tener siempre más apoyos que rivales dentro de la zona de influencia del jugador con balón.
La segunda es la superioridad cualitativa. Esto es tan simple como decir que un equipo o jugador es mejor que otro u otros.
Módulo 3: Crear tareas para el juego posicional de mi equipo
Si hay algo importante en el juego posicional, es la adaptación de los jugadores y mi modelo de juego a esta estrategia competitiva. El juego posicional es una forma de entender el juego, y no podemos aplicar una plantilla sobre nuestro equipo pensando en conseguir transformar a mis jugadores en el Barça de Guardiola utilizando una sesiones descargadas en internet.
Es por ello que dedicamos este módulo a enseñarte a diseñar tus propias tareas de entrenamiento en base a un caso práctico.
Si te ha gustado este curso y/o tienes dudas que resolver, puedes comentarlo en el hilo del foro dedicado a ello. AQUÍ
Comparte este artículo
Artículos recientes

Webinar: El entrenamiento coadyuvante

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido

Aprendizaje de la técnica del pase

Métricas avanzadas. El futuro del análisis estadístico en fútbol

Newsletter
Suscribete para recibir todas las novedades al email.
YOUTUBE
Artículos relacionados

Los mejores libros sobre fútbol [2022]
Webinar: El entrenamiento coadyuvante

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido
