
Fomentar la creatividad en el fútbol
El jugador creativo nace y se hace
Existen muchas definiciones de creatividad. Algunos se centran en la idea de producir algo completamente nuevo; otros hablan de cambios que producen creatividad, y son estos tipos de definiciones los más útiles para el fútbol.
El jugador talentoso que es creativo por propio desarrollo se encuentra una vez en la vida. Estos jugadores son detectables y debemos trabajar con ellos para hacer que saquen su máximo potencial en el campo y consigan ser exitosos en su carrera deportiva.
La creatividad se define como la tendencia a generar o reconocer ideas, alternativas o posibilidades que pueden ser útiles para resolver problemas y comunicarse con los demás.
Franken, 2006
La creatividad no es más que ver y actuar en nuevas relaciones, dándoles vida.
Anderson, 1992
La creatividad es el acto de convertir en realidad nuevas ideas imaginativas. La creatividad involucra dos procesos: pensar, luego producir. La innovación es la producción o implementación de una idea. Si tienes ideas, pero no actúas sobre ellas, eres imaginativo pero no creativo.
Naiman, 2012
Curso: La creatividad en el fútbol
En este curso introduciremos el concepto de la creatividad en el fútbol y lo que significa que un futbolista sea creativo en el terreno de juego. Además daremos claves a los entrenadores para que fomenten esta habilidad tan importante entre sus jugadores.
Si quieres continuar con el curso completo, hazte miembro premium en este enlace. Te invitamos a que leas nuestras preguntas frecuentes para saber más de nosotros.
Modelo «S» de fomento de la creatividad
Skill (Habilidad)
Fomentar el pensamiento creativo
Spatial awareness (Conciencia espacial)
Entender el espacio de juego
Sensing (Sensibilidad)
La habilidad de percibir y reconocer lo que ocurre en el juego
Social awareness (Conciencia social)
Entender las necesidades del equipo y sus comportamientos
Self awareness (Autoconciencia)
Ser consciente de las capacidades y debilidades de uno mismo
La creatividad en el fútbol requiere que los jugadores se conozcan a sí mismos, trabajen entre ellos y comprendan las mejores formas en que pueden combinarse. Por lo tanto, la práctica debe incluir el desarrollo de habilidades, conocimiento espacial y una conciencia de cómo juegan los compañeros y rivales.
Además no solo ayudamos a los jugadores a desarrollar una buena comprensión de sus estilos de juego individuales y de equipo, sino que también contribuye a ayudar a crear un buen espíritu de equipo en el que la creatividad puede florecer.
Los tres tipos de jugadores creativos
Cuando pensamos en la creatividad y en los jugadores creativos nos viene a la cabeza ese genio en el dominio de balón que regatea o es capaz de superar situaciones de forma invidual de una forma inigualables (Messi, Ronaldinho, Neymar, Rolando, etc.). No necesitan ser nombrados aquí ya que sus nombres ya están en la cabeza de todos.
Existe un marco para la creatividad en el fútbol para permitir que cada entrenador vea cualidades creativas y potencial en cada jugador, no solo en los del talento para el regate y el individualismo.
Jugadores de construcción
Este tipo de jugador tendrá buena conciencia espacial y reconocerá el espacio en el que un equipo puede progresar.
Diseñador de juego.
Crea situaciones para otros en las que pueden hacer su mejor trabajo. Incluye las necesidades de los demás y se ocupa de ellos. Es el generador de último pase, o el que siempre ve donde se encuentra el espacio para que el compañero pueda aprovecharse de una superioridad espacial.
Jugadores de organización
Este tipo de jugador ayuda a otros a rendir al máximo. Tendrán una mejor conciencia social y personal, y comprenderán cómo juegan los demás, qué tan rápido se mueven y dónde les gusta recibir la pelota.
Prioriza el colectivo a su individualidad. Ayuda al resto del equipo a mejorar su aportación sobre el campo, siempre ofrece soluciones a sus compañeros para resolver los problemas del juego.
Jugadores individualistas
Jugadores que tienen una chispa de genio y producen algo por sí mismos.
Tiene un don para superar desafíos y sigue intentando cosas nuevas. Busca la debilidad del contrario y ataca a la misma. Tiene un alto nivel de inteligencia, memoria y capacidad estratégica. Tiene el alto nivel de habilidades necesarias para poder reaccionar durante una parte importante del juego o en un espacio clave en el campo.
El entrenador como generador de escenarios
A medida que los jugadores se mueven de lo familiar a lo desconocido, tendrán que ser creativos.
El entrenador proporcionará tareas apropiadas, diferenciadas y desarrolladas para garantizar el progreso. ¿Cómo podríamos ayudar a los jugadores a explorar su creatividad?
Aquí hay tres claves.
– La meta puede alcanzarse de múltiples formas.
– Los caminos hacia la meta de la tarea están ocultos y es el propio jugador el que debe descubrirlos.
– El entrenador es el guía que hace que el jugador no se atasque en el camino hacia la meta de la tarea.
Curso completo
Para desbloquear los siguientes módulos premium puedes hacerte suscriptor por tan solo 5€ – Haz click aquí.
Lecciones incluidas:
MÓDULO 2: La toma de decisiones (material de apoyo: entrevista de Canal + a Xavi Hernández sobre cómo entrenar la creatividad)
MÓDULO 3: Cómo generar el entorno creativo: ¿Qué tipo de directrices dar a los jugadores? ¿Qué metodología utilizar en los entrenamientos?
MÓDULO 4: Metodología de autodescubrimiento guiado: Hablamos de cómo conseguir que tus jugadores piensen por si mismos y sean creativos al buscar soluciones a los problemas que surgen en el partido en lugar de esperar pasivamente la indicación del entrenador
Comparte este artículo
Artículos recientes

Webinar: El entrenamiento coadyuvante

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido

Aprendizaje de la técnica del pase

Métricas avanzadas. El futuro del análisis estadístico en fútbol

Newsletter
Suscribete para recibir todas las novedades al email.
YOUTUBE
Artículos relacionados

Los mejores libros sobre fútbol [2022]
Webinar: El entrenamiento coadyuvante

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido
