Futbolstudio

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido

Que tus jugadores disfruten de la experiencia del partido

Cada fin de semana se juegan millones de partidos de niños por todo el mundo. En cada encuentro habrá dos equipos que competirán por la victoria, y al menos un 50% de ellos perderá o empatará el partido. Que podemos hacer entonces para que ese 50% de niños de todo el mundo no se vayan a casa pensando que han fracasado el fin de semana.

1. La actitud del entrenador es contagiosa

Ya sabemos que para ti puedes ser muy importante ganar ese partido de fútbol 8  y colocarte por encima de tu rival local en la clasificación. Pero los niños no se levantan a las 8 de la maána buscando aplastar a su rival y a dejarse la piel en el campo; ellos se levantan con la ilusión de poder jugar con sus amigos y divertirse a través de su deporte favorito.

Aunque los días de partido pueden ser intensos, es importante que sepas que tú, como entrenador, eres el termómetro de las emociones de tu equipo, y si trasmites serenidad, control y positividad, esa actitud se distribuirá como la pólvora entre los jugadores de tu equipo.

 

2. Educa en el respeto y la deportividad.

Hay varias acciones sencillas de llevar a cabo que nos olvidamos de hacer en cada partido.

  • Saluda al entrenador contrario y sus jugadores
  • Saluda al árbitro y agradece su esfuerzo dedicando su tiempo para dirigir el partido.
  • Evita enfrentamientos verbales con los compañeros del otro equipo y menos aún, con padres asistentes.
 

3. El árbitro es humano

Antes de llegar al partido, si no lo sueles hacer, te recomiendo que reflexiones sobre la persona que va a arbitrar un partido de fútbol 8. Esta persona generalmente llevará pocos años en el arbitraje, tiene un trabajo o estudia como tú, y el fin de semana madruga para dirigir varios partidos el mismo día por una miseria de dinero que apenas le compensa su desplazamiento. Y lo hace por que le gusta, y gracias a ello todos podemos disputar partidos cada semana.

Pero un árbitro es un ser humano, y se equivoca, y de los errores aprenderá y crecerá como colegiado, por ello respeta sus decisiones. Y si en algún momento crees que se ha equivocado, dirígete a él siempre con educación y no intentes imponer tu criterio sobre el suyo.

 

 

4. Todos deben jugar

A todos nos gusta ganar, y competir es parte del proceso formativo. Pero ningún jugador va a mejorar sus virtudes como futbolista si no juega el fin de semana. Todos los niños deben jugar un mínimo de minutos en cada partido.

Recuerda que solo el 0,1% de cada generación de futbolistas llegará a dedicarse al fútbol profesionalmente, eso quiere decir, que incluso la estrella de tu equipo acabará siendo fontanero, médico o cocinero. No dejes que una mala decisión en la gestión de minutos estropee la ilusión de un niño por el deporte, creando una aversión a un habito tan importante en la vida como el de la realización de actividad física.

 

5. Orden y limpieza

Las normas de orden y limpieza son tediosas, y conseguir que los niños se involucren en ella puede ser aún más difícil. Sin embargo inculcar este tipo de valores ayuda al resto de facetas de convivencia. No te olvides de que dejar el vestuario limpio y ordenado es una muestra de respeto.

 

6. El partido es un entrenamiento más

A lo largo de la semana realizamos entrenamientos en los que trabajaremos ciertos objetivos y contenidos de la semana que están acordes en la categoría de cada niño. El día de partido no será más que el culmen de la semana donde podremos evaluar la consecución de estos objetivos. Prepara bien la charla pre partido, y evita hablar del resultado que queremos conseguir, céntrate en los objetivos marcados, y de este modo, a pesar del resultado (a favor o en contra), será mucho más probable que nuestro equipo pueda tener éxito siempre en cada fin de semana.

Educar a las familias también es importante, aunque sea una tarea difícil trata de involucrarlos en esta forma de ver su formación, quitando hierro al resultado cuando es negativo y sin montar fiestas por cada gol o por la victoria. Es importante que los jugadores entiendan que el resultado es la consecuencia de un proceso de aprendizaje.

 

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email

Artículos recientes

Newsletter

Suscribete para recibir todas las novedades al email.

YOUTUBE

Share this post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest

Recent Posts

Newsletter

Subscribe for our monthly newsletter to stay updated

Gallery

Related Post

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore